Escucha y lee

Descubre un mundo infinito de historias

  • Lee y escucha todo lo que quieras
  • Más de 500 000 títulos
  • Títulos exclusivos + Storytel Originals
  • 14 días de prueba gratis, luego $24,900 COP/al mes
  • Cancela cuando quieras
Descarga la app
CO -Device Banner Block 894x1036
Idioma
Español
Format
Categoría

Novelas

"Escribo esto para todos vosotros", dice Maria Campbell al comienzo de estas memorias, "para contaros qué supone ser una mestiza en Canadá. Quiero hablaros de las alegrías y las penas, de la angustiosa pobreza, de las frustraciones y los sueños". Cuando la escritora nace en los cuarenta en el norte de Saskatchewan, el pueblo 'métis' lleva décadas en la miseria, habitando en cabañas colindantes con las carreteras. Tras la muerte de su madre, Maria deja el colegio para cuidar de sus siete hermanos. Poco después, convencida de que necesita casarse para mantenerlos, lo hace con sólo quince años. Darrel, un hombre blanco, la deja embarazada, comienza a darle palizas y más tarde la abandona cerca de Vancouver. Las cosas no mejorarían. El odio y el racismo fruto de la violencia colonial acumulada durante años la condujeron al alcohol, las drogas y la prostitución. Fue Cheechum, su bisabuela —una mujer astuta, independiente y cabezota que le transmitió infinitas enseñanzas — quien la sostuvo en los momentos más duros y gracias a la cual Maria, poco a poco, fue tomando fuerza y reconciliándose con sus raíces. Esta es la historia de una mujer tenaz y extraordinaria, de la relación con su identidad, que ama y aborrece, y es también el conmovedor retrato de un pueblo resiliente.

«"Nos han quitado el lenguaje y es difícil recuperarlo si no vives donde lo aprendiste", explica la escritora. "La tierra es nuestro lenguaje, nuestra manera de comportarnos. […] ¿Por qué no podemos tener nuestra tierra? ¿Por qué me tienen que imponer ser como el otro?", plantea». —Babelia, El País

«Su testimonio –que es también el de su pueblo– resulta desgarrador, tanto por aquello que narra –el racismo, la miseria económica, la adicción al alcohol y las drogas– como por la manera en que lo narra, con una lucidez turbadora, con un estilo seco y preciso». —Berta Gómez Santo Tomás, El Diario «Las palabras de Maria Campbell y su mirada mestiza me ayudan a mirar a nuestras propias vidas desechables y a quienes se creen con el poder de decidir sobre nuestras muertes». —Edurne Portela, La Marea «Una crónica audaz de una mujer tenaz que venció la pobreza, el racismo, y la adicción al alcohol y las drogas con treinta años». —Saturday Night

© 2021 Editorial Tránsito (eBook ): 9788412303650

Fecha de lanzamiento

eBook : 1 de marzo de 2021

Etiquetas

Otros también disfrutaron ...

  1. Reyes vagabundos Joseph O'Connor
  2. Los crisantemos John Steinbeck
  3. Hôzuki, la librería de Mitsuko Aki Shimazaki
  4. Herencias del invierno: Cuentos de Navidad Pablo Andrés Escapa
  5. La mejor voluntad Jane Smiley
  6. Azúcar quemado Avni Doshi
  7. Nada Carmen Laforet
  8. La hija extranjera Najat El Hachmi
  9. Las madres no Katixa Agirre
  10. Otra vida por vivir Theodor Kallifatides
  11. Pan de limón con semillas de amapola Cristina Campos
  12. El corazón es un cazador solitario: Prólogo de Elvira Lindo Carson McCullers
  13. Santuario Edith Warthon
  14. El capote Nikolai Gogol
  15. Del color de la leche Nell Leyshon
  16. El descontento Beatriz Serrano
  17. El peligro de estar cuerda Rosa Montero
  18. El Ruletista Mircea Cărtărescu
  19. La anomalía Hervé Le Tellier
  20. El invierno de mi desazón John Steinbeck
  21. Noviembre Gustave Flaubert
  22. La familia grande Camille Kouchner
  23. Nubes flotantes Hayashi Fumiko
  24. El lunes nos querrán: Premio Nadal de Novela 2021 Najat El Hachmi
  25. Carcoma Layla Martínez
  26. Tea Rooms. Mujeres obreras: Mujeres obreras Luisa Carnés
  27. La azotea Fernanda Trias
  28. Feliz final Isaac Rosa
  29. Casas vacías Brenda Navarro
  30. Carta de una desconocida Stefan Zweig
  31. Disculpe que no me levante Rodrigo Hasbún
  32. Veinticuatro horas en la vida de una mujer Stefan Zweig
  33. Mejor la ausencia Edurne Portela
  34. El cielo según Google Marta Carnicero
  35. Botchan Natsume Soseki
  36. La edad del desconsuelo Jane Smiley
  37. Los Buenos Hannah Kent
  38. La ciudad invencible Fernanda Trias
  39. Sacrificios humanos María Fernanda Ampuero
  40. La herencia Vigdis Hjorth
  41. Exhalación Ted Chiang
  42. Los ojos cerrados Edurne Portela
  43. ¿Cuánta tierra necesita un hombre? Lev Tolstói
  44. Esta herida llena de peces Lorena Salazar
  45. La canción de los vivos y los muertos Jesmyn Ward
  46. Los nombres propios Marta Jiménez Serrano
  47. Timandra Theodor Kallifatides